La iniciativa, que pretende recoger las necesidades de vivienda en el municipio, es pionero en Galicia

El Plan Municipal de Vivienda y Suelo 2024 – 2029 del Ayuntamiento do Bolo fue presentado esta mañana en las instalaciones del Castillo, por los propios técnicos que lo elaboraron, el equipo de arquitectos del estudio Luis Álvarez Arquitectura, Luis Álvarez, Rosario León y Silvia Arias, acompañados por el Subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, el alcalde, Alberto Vázquez, y la concejala Mayra Martínez.

La presentación del Plan, fue a consecuencia “de uno de los retos marcados por el grupo de gobierno” que el año pasado presentó al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico “un proyecto con el objetivo de poner las bases sobre la vivienda en el ayuntamiento”. Así lo explicó el regidor, Alberto Vázquez, que adelantó que “con este plan, iremos llamando a las puertas de la Administración para explicar los problemas de vivienda que tiene este municipio”.

El documento en cuestión, es una iniciativa pionera en la comunidad gallega. Tal y como afirmó el arquitecto, Luis Álvarez, se trata de una “cosa tan novedosa, como que en Galicia es uno de los primeros planes que se hacen de este tipo”. Con él, el Ayuntamiento quiso “recoger las necesidades de vivienda”, analizando “el estado de las viviendas actuales”, y así “fijar unos objetivos y estrategias para crear unas líneas de trabajo que se deberán aplicar en los próximos cinco años, para conseguir estos objetivos”.

Por su parte, el Subdelegado del Gobierno, Eladio Santos, subrayó que el plan “es muy interesante porque ataca un problema real que no es solo de recuperar población, sino de garantizar este derecho a la vivienda”. Para Santos, la importancia del trabajo bien hecho en este Plan de VivIenda reside en que “de esta forma, el Ayuntamiento de O Bolo estará posicionado estratégicamente para cuando salgan las líneas de ayuda de vivienda tanto de la Administración central como de la Administración autonómica”. Terminó su intervención felicitando al Ayuntamiento por “crear dinámicas para que la gente se quede aquí”.

La creación del Plan de Vivienda

El Plan Municipal de Vivienda y Suelo se redactó por el Ayuntamiento de O Bolo como una de las actuaciones recogidas dentro del programa “Desarrolla O Bolo”, acordado en el pleno municipal. Para el desarrollo de dicho programa, el Ayuntamiento contrató al arquitecto Luis Álvarez González, colegiado nº 4.869 del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, que lo lleva a cabo entre los meses de agosto y noviembre, y que lo entrega al Ayuntamiento el día 31 de octubre de 2024 para su exposición pública.

El objeto del Plan es articular las medidas necesarias para atender las necesidades de vivienda del municipio, una vez identificadas y cuantificadas, para lo cual se proyectan, presupuestan y programan las actuaciones correspondientes ajustadas a unos plazos establecidos y justificados.

En ausencia de normativa autonómica para el Plan Municipal de Vivienda y Suelo en la comunidad autónoma de Galicia, el plan se redacta siguiendo la regulación hecha para este instrumento en la comunidad autónoma de Andalucía, por tener ya aprobada la Ley 1/2010, del 8 de marzo, reguladora del Derecho a la Vivienda en Andalucía, que describe el Plan como un “instrumento para la definición y desarrollo de la política de vivienda del Municipio”.  El artículo 13 de esta Ley regula el contenido mínimo de los planes.

En cuanto a su estructura se refiere, el Plan Municipal de Vivienda se aborda desde una triple perspectiva:

  • Analítica: información y diagnóstico de la problemática municipal en materia de vivienda y suelo.
  • Estratégica: establecimiento de los objetivos y estrategias en estas materias.
  • Programática: definición y programación de las actuaciones en el municipio a medio plazo (5 años) incluyendo: financiación, seguimiento y evaluación del plan.

Para abordar la confección del plan, en una primera fase del mismo, se aborda un trabajo analítico de obtención de información para conocer las necesidades de vivienda y la oferta de las mismas, existentes en el municipio y su estado de conservación. Una vez obtenida dicha información, se definen los objetivos y las estrategias para satisfacer la demanda. En el tercer apartado del plan, se aborda el programa de actuación del Plan, que contiene una memoria comprensiva de las actuaciones para llevar a cabo, separando las que se refieren al acceso a la vivienda y las referidas a la rehabilitación.

En todas las fases del plan, el contenido del mismo está sometido a la participación ciudadana, apoyada en un plan de Comunicación y Participación. La formulación de propuestas se aborda contando previamente con la información directa y la participación de la ciudadanía.

Apoyo del MITECO

El Plan de Vivienda se engloba dentro de un proyecto más amplio, a través del cual también se está desarrollando en este año un “Plan de Marketing y Promoción Turística del Ayuntamiento de O Bolo”. Para el diseño y el desarrollo de este proyecto, se contó con el apoyo y con la financiación del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (a través de la Secretaría General para el Reto Demográfico), en el marco de las subvenciones concedidas a proyectos promovidos por entidades locales para la innovación territorial y la reactivación de la actividad socioeconómica; y la lucha contra la despoblación.